El nuevo consejero delegado de la entidad, Javier Gómez, ofreció ayer su primera rueda de prensa. Preguntado por la posible venta de las estrellas de la plantilla, afirmó que contempla "lo que sea" para salvar el club. Javier Gómez fue presentado ayer como consejero delegado del Valencia. A diferencia del todavía presidente, Vicente Soriano, y de otros altos directivos que han pasado por el club, Gómez no ha dado por segura la continuidad de las estrellas de la plantilla ché.
Durante la rueda prensa, el nuevo consejero delegado confirmó que la situación del club "es muy delicada". En su opinión, hay que aplicar varias fórmulas para reflotar la entidad: "contención de gastos, sobre todo en la plantilla; venta de activos, imaginación y otras medidas típicas en los planes de viabilidad".
Cuando se refirió a la venta de activos, los periodistas presentes no dudaron en preguntar si también incluía a jugadores como Villa o Silva. "Se contemplan todo tipo de planes, lo que sea", respondió Gómez aceptando de forma velada que el Valencia venderá a sus mejores jugadores porque su viabilidad depende de ello.
Actualmente, el Valencia tiene una deuda estimada que supera los 450 millones de euros y en el presente mes no ha pagado a sus jugadores. Necesita ingresos de forma inminente, por lo que la venta de Villa, Silva y otros jugadores es prácticamente una obligación.
Nombre:Lucas Trecarichi Edad:16 años Fecha de nacimiento:12-2-1991 Lugar:Buenos Aires (Argentina) Club:Sevilla Atletico Posicion:Extremo izquierdo o mediapunta Altura:1,73m Peso:62kg Internacional Sub-17 con Argentina Tiene nacionalidad española Trayectoria: Categorias inferiores de River Plate 05-06 Leganes B 06-07 Leganes B/Leganes 07-¿? Sevilla Atletico Su nombre es Lucas Trecarichi y nació en Beccar,Argentina,el 12-2-1991(17 añazos). Suele jugar de enganche,lo que llamaríamos el 10,aunque bien puede jugar por la izquierda si es necesario. Juega en el Sevilla Atletico. Cuando el Leganes hizo una oferta por el jugador sus padres no lo pensaron demasiado. Aceptaron la oferta del club y aterrizaron con Lucas y su hermano en la capital de España. La cláusula de rescisión que pusieron a su hijo mayor(3 Mill. de Euros)se duplicaria en un año con lo cual llegaria a los mil millones de las antíguas pesetas por un chaval de 17 años al que ya se lo rifaba y se rifa media Europa y que visto el problema económico al que están aferrados la mayor parte de los clubes de 2ªB no tardo en viajar hasta el Sevilla. Con una calidad exquisita en su pierna izquierda, el pequeño interior zurdo se formó en la escuela del River Plate argentino, donde pasó casi todos los días de su corta vida,algo que no deja de ser anecdótico ya que se ha confesado hincha de Boca,estos crios :D... La selección Española de futbol le invitó para jugar con las categorías inferiores, pero Lucas rechazó la invitación, ya que siempre manifestó su intención de jugar con la Selección de su país. Poco después Miguel Angel Tojo, entrenador de la selección Sub-17 argentina (con 16 años), lo convocó para disputar el Cuadrangular Internacional que se disputó en San Luis a principios de octubre de 2006. Debutó ante Nueva Zelanda en el partido inaugural marcando un gol y dando una asistencia.
Nunca antes en la historia del Deportivo Alavés se había llegado tan lejos en Europa, es mas nunca antes el Alavés había disputado competición europea y aquel año 2000 cuando comenzaron su andadura en la Copa de la UEFA jugando contra el Gaziantespor no se esperaban llegar a la final. Una final que para llegar a ella tuvieron que ganar a equipos de nivel, como el Inter de Milán o el Kaiserslautern. El camino hacia la final del Liverpool fue más de lo mismo, en donde cruces con equipos como el As Roma, Oporto y Barcelona no le quitan merito al hecho de haber llegado hasta aquí, hasta la final. El 16 de mayo de 2001, dos equipos con una trayectoria envidiable en la segunda competición europea, la Copa de la UEFA, se enfrentaron en una final que comenzó con un dominio claro y espectacular del Liverpool que a los 16 minutos ya ganaba por 2-0 con goles de Babbel y Gerrard, y es que los jugadores de Esnal Mane parecían no controlar el ritmo del partido, por lo que en el minuto 23 y cuando nadie se lo esperaba Mane realiza un primer cambio totalmente ofensivo, cuatro minutos más tarde la suerte sonreía a Mane y a Iván Alonso (el que había entrado en el 23') que marcaba el 2-1 recortando distancias. Antes de finalizar la primera parte un penalti que anotaría el escocés Gary McAllister agrandaba la ventaja en el marcador para el Liverpool. Mane vuelve a reaccionar al comienzo de la segunda parte dando de entrada a Pablo Gómez que revolucionara el partido y ayudara al Alavés a empatar el partido a 3 goles gracias a dos goles de Javi Moreno. Era el minuto 51 y aun quedaban muchas sorpresas pues Robbie Fowler marcaria para el Liverpool y Jordi Cruyff a falta de un minuto para el final empataría para el Alavés. Es entonces cuando este vibrante encuentro llega a su punto más álgido, una prorroga dominada por el Alavés que se chocara con la mala fortuna pues un autogol de Geli en el 113' de la prorroga acabara con toda la ilusión de la que ese año fue elegida la mejor afición de Europa. Además este partido es considerado el mejor partido en la historia de la Copa de la UEFA. Resultado:Alaves 4-5 Liverpool Estadio:Westfalenstadion
Alineaciones:
Liverpool: Sander Westerveld Markus Babbel Hyypia Henchoz(55) Carragher McAllistser Hamann Gerrard Danny Murphy Heskey(64) Owen(78)
Banquillo: Arphexad Gregory Vignal Stephen Wright Berger(78) Nick Barmby Fowler(64) Smicer(55)
Alaves: Martin Herrera Cosmin Contra Delfi Geli Karmona (Expulsado) Tellez Dan Eggen(23) Hermes Aldo Desio Jordi Cruyff Ivan Tomic Astudillo(46) Javi Moreno(65)